Encabezado
ACCIONES QUE LO DICEN TODO
UN MENSAJE DE NUESTRO CEO
Guillaume Le Cunff, CEO de Nespresso.
NUESTROS COMPROMISOS
ACCIONES QUE LO DICEN TODO
Seguiremos haciendo todo lo posible para producir los cafés más preciados que conserven lo mejor de nuestro mundo.
Estos son nuestros compromisos para hacer del café una fuerza para el bien: Reducir, reutilizar y reciclar.
Apoyar la calidad de vida de los caficultores.
Todo por un impacto positivo
Estamos convencidos de que el café puede ser una fuerza para el bien, ya que puede transformar las comunidades y preservar los entornos para que sean mejores.
A finales de 2022 alcanzaremos los objetivos de nuestros actuales compromisos de sustentabilidad:
- Obtener todo nuestro café de forma sostenible.
- Haciendo que nuestras propias operaciones sean neutras en emisiones de carbono. .
- Ofreciendo a más del 90% de nuestros clientes, un acceso cercano a un punto de recolección para reciclar sus cápsulas usadas.
Todo por no desperdiciar nada
Nos comprometemos a acelerar nuestros esfuerzos de reducción, reutilización y reciclaje.
- Ya hemos comenzado a utilizar aluminio reciclado en nuestras cápsulas
- Hemos creado sistemas de recolección de cápsulas para el aluminio infinitamente reciclable de nuestras cápsulas
- El aluminio infinitamente reciclable de nuestras cápsulas puede tener una segunda vida después de su uso, y nunca se desperdicia.
Todo por ser neutros
La nueva realidad a la que nos enfrentamos también nos ha impulsado a acelerar nuestros planes para lograr en 2 años lo que inicialmente habíamos previsto realizar a lo largo de 10 años.
Todo por un mejor mañana
Crear un mejor mañana para los caficultores ha sido siempre nuestra prioridad. Por eso, nuestro compromiso es garantizar que los caficultores puedan vivir de forma estable y próspera a través del café..
- Seguiremos reforzando nuestros 20 años de colaboración con los caficultores, pagando precios más altos por el café y fomentando prácticas sostenibles.
- Reducimos el riesgo de la volatilidad de los mercados y las divisas y garantizamos que los caficultores puedan vivir de su trabajo.
- Trabajaremos con nuestros socios de Fairtrade para aumentar la cantidad de nuestros cafés certificados.
DESCUBRE LA HISTORIA DE LA HUELLA DE CARBONO EN UNA TAZA
DETRÁS DE CÁMARAS
Cuando se trata de la huella de carbono de tu café, lo que no se ve, es lo que marca la diferencia.
Trabajamos en todo el ciclo de vida de una taza de café para reducir su huella de carbono y ayudarnos a alcanzar nuestros objetivos.
Así que te invitamos a explorar el impacto que tiene tu taza de café en el medio ambiente, de principio a fin.
Detrás de cámaras
Los principales capítulos de la huella de carbono de tu café *:
Capítulo 1:
Cómo una taza de café es preparada.
Capítulo 2:
Cómo el café verde es cultivado y transportado.
Capítulo 3:
Cómo el café es empacado.
* Fuente: Quantis 2020 Swiss B2B LCA
LOS ACTORES PRINCIPALES
Casi la mitad de la huella de carbono del café (45%) proviene de la forma en que se prepara en casa, desde la extracción hasta el lavado de la taza
El sistema de extracción de precisión utiliza sólo lo necesario, optimizando el café, la energía y el agua, por lo que es una forma sostenible de disfrutar del café.
La trama se intensifica
La forma de cultivar y transportar el café verde representa el 35% de la huella de carbono de cada taza *
Por eso, utilizar una cantidad precisa de café en nuestras cápsulas y promover prácticas agrícolas sostenibles son fundamentales para mejorar nuestra huella de carbono y ayudarnos a alcanzar nuestro objetivo de ser neutros en emisiones de carbono.
Fuente: Quantis 2018 Swiss B2C LCAUn nuevo capítulo
Con un 14%, el embalaje es el tercer factor que contribuye a la huella de carbono de tu café *.
Para reducirlo aún más, nuestro objetivo en Nespresso es que nuestras cápsulas Original y Vertuo se fabriquen con80% de aluminio reciclado para finales de 2021.
Más información sobre nuestra iniciativa de circularidadAdemás, al reciclar tus cápsulas reduces aún más la huella de carbono de tu taza de café.
CRÉDITO FINAL
En 2018, hemos recurrido a la experiencia de Quantis, un grupo de consultoría de sostenibilidad reconocido a nivel mundial, para realizar una evaluación del ciclo de vida del producto de una taza de café Nespresso.
El estudio ha sido revisado por expertos independientes y se han seguido las normas ISO 14040/44.
Está basado en:
- 110ml de Lungo Nespresso
- Una máquina Inissia
- En Suiza
ACCIONES QUE LO DICEN TODO

GEORGE CLOONEY, BRAND AMBASSADOR DE NESPRESSO

TRISTAN LECOMTE, COFUNDADOR, PUR PROJET

GUILLAUME LE CUNFF, CEO DE NESPRESSO

MINIMALISTA

Sin escribir una palabra, esta pluma lo dice todo.

RE-RE-RE-RECICLABLES

LA HISTORIA CONTINÚA

Sustentable

Gracias.

TE ESCUCHAMOS
UN PASO ADELANTE
Es un orgullo en Nespresso asociarnos con Conservation International para hacer un regalo a la selva esta temporada festiva. Dando un paso adelante del cultivo del café para apoyar a las comunidades que llaman a la selva su hogar, Nespresso está contribuyendo a la protección de 10 millones de árboles en la selva amazónica de La Pedrera (Colombia), donde Conservation International y la comunidad de Madroño trabajan en la preservación de los bosques de la zona.
HACIE NUEVOS HORIZONTES
Socios como PUR Projet y Technoserve nos han ayudado a Nespresso así como a las comunidades locales de caficultores a comprender los secretos del bosque a través de la agrosilvicultura. La agrosilvicultura es una práctica agrícola en la que se cultivan árboles alrededor o entre los cultivos, para proteger el suelo, recuperar el agua, servir de barrera contra el viento, regular la temperatura y obtener ingresos adicionales, de modo que no sólo su café, sino también los ecosistemas que lo rodean puedan beneficiarse de los regalos del bosque.
DEL BOSQUE. PARA EL BOSQUE.
Durante casi 20 años, Rainforest Alliance ha trabajado con Nespresso para ayudar a garantizar el suministro estable y a largo plazo de café de alta calidad de origen sostenible, protegiendo al mismo tiempo el entorno natural y apoyando el bienestar de los caficultores y las comunidades; mediante la capacitación en la gestión de las explotaciones agrícolas para aumentar la productividad y mejorar la calidad de las cosechas; y ayudando a crear resiliencia al cambio climático mediante prácticas agrícolas inteligentes desde el punto de vista climático.